
© flickr photo by fdecomite http://flickr.com/photos/fdecomite/5772931215 shared under a Creative Commons (BY) license
El equipo fundamental
Es importante contar con profesionales sanitarios con diversas experiencias y competencias, no necesariamente todos ellos deben ser especialistas en infecciones en el equipo de gestión de antimicrobianos, para trabajar en actividades de optimización.
Si tuvieras que decidir quién es esencial (frente a deseable) para tu equipo, ¿a quién elegirías de la lista siguiente?
-
Cirujano principal
-
Microbiólogo especialista y/o médico especializado en enfermedades infecciosas
-
Jefe de enfermería
-
Farmacéutico jefe y/o farmacéutico especialista en infecciones/antibióticos
-
Epidemiólogo/estadístico/gestor de datos
Un programa integral, con comunicación y colaboración entre múltiples disciplinas, es fundamental para el éxito de la optimización del uso de antimicrobianos.
Aunque hay cierto debate, un equipo de optimización del uso de antimicrobianos debe incluir como miembros básicos a (fundamentales): un microbiólogo o médico especialista en enfermedades infecciosas y un farmacéutico clínico formado en antibióticos o enfermedades infecciosas.
La adición de otros miembros ayudará a que el equipo funcione de forma óptima; estos incluyen:
- un microbiólogo o médico especialista en enfermedades infecciosas (en función de la especialidad que falte en el equipo básico y los recursos humanos locales del hospital)
- un especialista en sistemas informáticos
- un profesional del control de enfermedades
- un epidemiólogo hospitalario
- un jefe de enfermería
En función de la naturaleza de los problemas, en la optimización del uso de antimicrobianos en tu lugar de trabajo y en la forma en que el equipo plantee abordarlos con los recursos disponibles, puede ser deseable contar con otros profesionales sanitarios, como un médico generalista y/o cirujano, un residente y un representante de los pacientes en el equipo.
El equipo debe funcionar bajo la supervisión de una dirección clínica, o de un aseguramiento de la calidad y/o un programa de seguridad para pacientes establecidos, en estrecha colaboración con los comités de prevención y control de infecciones y de farmacia/terapéutica del hospital.
La colaboración, el consenso y el compromiso con los gerentes del hospital, los directivos médicos y los proveedores locales también son cruciales para el éxito de la optimización del uso de antimicrobianos. En el vídeo de simulación de la Semana 1 se puede ver una falta de compromiso y una mala relación entre el equipo de gestión de antimicrobianos y los cirujanos, que es probable que haya contribuido a la crisis posterior.
En la Semana 5 contemplaremos la ciencia, el papel y la importancia del cambio de comportamiento en la optimización del uso de antibióticos.
© UoD y BSAC