
© flickr photo by GotCredit shared under a Creative Commons (BY) license
Implementación de pruebas diagnósticas innovadoras
Antes hemos visto un vídeo en el que el Dr. Paño y el Dr. García hablaban sobre el tiempo necesario para el diagnóstico microbiológico en relación con el caso de Bill.
Ambos destacaban la importancia de la optimización de la toma, transporte y procesamiento de las muestras microbiológicas, así como de la comunicación entre el médico y el microbiólogo.
El rendimiento de las pruebas diagnósticas «innovadoras» es bastante variable, no solo debido a las propiedades intrínsecas de la prueba sino también a circunstancias externas, como el contexto epidemiológico, la capacidad y disponibilidad del laboratorio de microbiología y del entorno clínico en el que se aplicará la información proporcionada por la prueba.
Por tanto, las pruebas diagnósticas innovadoras se deben seleccionar e implementar cuidadosamente, tal y como se indica en la tabla siguiente (basada en la lectura recomendada de Bauer y cols., a la que puedes acceder en la sección Ver también al final de esta página):
© UoD y BSAC