Skip main navigation

El Sector Informal del Transporte

El Sector Informal del Transporte
Un vehículo de tres ruedas utilizado para transportar muchos paquetes.
© Unsplash

En la mayor parte del Sur Global, los vehículos de dos y tres ruedas se clasifican comúnmente como transporte informal debido a su asequibilidad y calidad relativamente baja.

Este artículo se centrará principalmente en:

  • Introducir el sector del transporte informal.
  • Mostrar cómo los EVs de dos y tres ruedas forman parte de la vida urbana en las ciudades en desarrollo.
  • Explicar los factores clave a tener en cuenta para mejorar el transporte informal.

El transporte informal como parte de la vida urbana

El transporte informal es un fenómeno global que desempeña un papel vital en la movilidad de millones de habitantes urbanos, especialmente en el Sur Global. Sirve como una importante fuente de suministro para las ciudades y regiones, siendo una parte integral de la vida urbana.

Proporciona un medio de vida para millones de viajeros que dependen de un transporte asequible. En Kayseri, Turquía, el transporte informal representa el 60% de los vehículos, mientras que en muchas ciudades africanas puede llegar al 90%.

Dos jóvenes montan en moto en Uganda, África. Uso de motocicletas en Uganda, África. Unsplash (2018)

El transporte informal llena los vacíos dejados por los servicios de transporte legales o regulados en las áreas urbanas en desarrollo. Estas áreas están experimentando una creciente demanda de transporte, el surgimiento de una clase media alta y la habilitación de nuevos servicios mediante el avance de las tecnologías. Los servicios de transporte informal utilizan una variedad de vehículos, como camionetas, motocicletas y vehículos de tres ruedas, lo que refleja la identidad urbana y la cultura local.

Un hombre conduciendo un triciclo, llevando a otro hombre de viaje. Uso de vehículos de tres ruedas. Unsplash (2022)

Debido a su naturaleza descentralizada, la industria del transporte informal se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad. Sin embargo, dado que los operadores priorizan la generación de ingresos diarios a través de tarifas bajas para atraer pasajeros, la prestación de servicios de alta calidad, estandarizados y confiables a los pasajeros es inconsistente.

El transporte también puede considerarse como un sistema territorial: las rutas se gestionan localmente y los operadores a menudo desarrollan un sentido de propiedad de las zonas a las que sirven. En consecuencia, la aparición de competidores potenciales puede conducir a comportamientos antisociales o violentos.

El transporte informal prospera en entornos con bajos niveles de gobernanza del transporte, donde las funciones y responsabilidades a menudo están poco claramente definidas o dispersas entre varias autoridades.

Dos tuk-tuks aparcados en Kenia. Tuk-Tuks en Kenia. Unsplash (2021)

¿Qué factores se deben tener en cuenta a la hora de mejorar el transporte informal en las economías emergentes?

A la hora de cambiar o mejorar el transporte informal en las economías emergentes, es esencial tener en cuenta una serie de factores clave:

Accesibilidad

Garantizar que el transporte sea accesible para la población en general, incluidas las personas de bajos ingresos y las que se encuentran en zonas remotas.

Seguridad

Garantizar la seguridad de los pasajeros y conductores. Esto es primordial. Incluye la regulación del vehículo y la formación de los conductores.

Sostenibilidad

Promover soluciones de transporte ambientalmente sostenibles, como la electrificación de los vehículos y el uso de medios de transporte no motorizados

Integración

Buscar la integración del transporte informal en el sistema formal de transporte público para proporcionar una red de transporte más coherente y eficiente.

Regulación

Implementar regulaciones efectivas para garantizar la seguridad, calidad y confiabilidad de los servicios de transporte informal.

Participación de la comunidad

Involucrar a la comunidad en la planificación y mejora del transporte, para garantizar que las soluciones se adapten a las necesidades locales.

Económico

Evaluar el impacto económico de la formalización del transporte, incluyendo el empleo y los costos para los usuarios.

Infraestructura

Asegurar que la infraestructura vial esté en buen estado y sea adecuada para el tipo de transporte que se va a utilizar.

Tecnología

Asegurar que la infraestructura vial esté en buen estado y sea adecuada para el tipo de transporte que se va a utilizar..

Políticas públicas

Desarrollar políticas gubernamentales coherentes que fomenten la formalización y mejora del transporte informal.

Abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades relacionadas con el transporte informal en las economías emergentes requiere un enfoque holístico que incluya aspectos sociales, económicos y ambientales para lograr una mejora efectiva.

Conclusión

Las sociedades donde existe transporte informal están acostumbradas a su uso, a pesar de reconocer su menor calidad y los riesgos asociados.

El transporte informal en las economías emergentes presenta tanto oportunidades como desafíos. Equilibrar la accesibilidad, la seguridad, la sostenibilidad, la regulación y la participación comunitaria es crucial para fomentar un sistema de transporte más inclusivo y eficiente.

This article is from the free online

Vehículos eléctricos de dos y tres ruedas: La revolución de la movilidad

Created by
FutureLearn - Learning For Life

Reach your personal and professional goals

Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.

Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.

Start Learning now