Skip main navigation

La Economía de los Vehículos Eléctricos para el Transporte de Pasajeros

La Economía de los Vehículos Eléctricos para el Transporte de Pasajeros
Un grupo de tres vehículos eléctricos de tres ruedas transportando pasajeros en Bengala Occidental.
© Ananda Bazar

Como se ha señalado, la transición a la electromovilidad tiene importantes implicaciones financieras. Las necesidades generales de inversión son significativas y están repartidas entre sectores y actores.

Para los particulares, existen problemas de asequibilidad y posibles necesidades de financiación. En cuanto al sector público, la transición a la electromovilidad puede reducir los ingresos fiscales, dada la naturaleza de las distorsiones existentes en los precios de la energía.

Esta situación hace mucho menos probable que el cambio pueda ser parcialmente autofinanciado a través de los flujos de ingresos del gobierno. Una última posibilidad es el uso de la financiación del carbono, que depende del precio implícito del carbono asociado a la adopción de los vehículos eléctricos, así como de la proporción de la inversión que potencialmente puede cubrirse con créditos de carbono. Cada uno de estos aspectos se explora en la siguiente sección utilizando datos reutilizados y basándose en los cálculos hechos para en análisis de costo-beneficio.

Evaluación de las necesidades de inversión

Detrás de los resultados económicos, hay un importante volumen de inversión que necesita ser hecho por diferentes actores. Principalmente, tanto propietarios de vehículos privados como públicos se enfrentarán a costos de capital adicionales asociados con la adquisición de vehículos. En adición, será requerida una importante expansión de infraestructura pública para apoyar la expandida flota de vehículos eléctricos, en particular estaciones de carga. A pesar de que también hay implicaciones para invertir en el sector eléctrico, dado que el escenario simulado de 30×30 (30 por ciento de vehículos nuevos serán eléctricos para 2030) implica solo un pequeño crecimiento en la demanda eléctrica muy por debajo de un punto porcentual, estos no son considerados aquí y en todo caso serán completamente financiados a través del pago de la tarifa de electricidad.

Cuadro con datos sobre el precio implícito del carbono en 2030 en la hipótesis 30x30.Click para expandir. Precio implícito del carbono a 2030, escenario 30×30. Datos del Banco Mundial (2023)

Evaluación de las implicaciones fiscales

Dadas las importantes demandas que la movilidad eléctrica puede plantear a la inversión pública, es importante considerar las implicaciones fiscales de su introducción. Una de las cuestiones es si una mayor penetración de electromovilidad mejorará o empeorará las finanzas públicas, y si esto ayudará o dificultará la financiación de los costos asociados. Dada la extensa red de impuestos y subsidios a los combustibles líquidos y la electricidad, es probable que la aceleración de la electromovilidad tenga implicaciones fiscales. Específicamente, este estudio encuentra que los países son en general más propensos a gravar el petróleo y el diésel y subsidiar la electricidad. Dondequiera que este sea el caso, un cambio hacia la electromovilidad podría tener un impacto negativo en la posición fiscal neta del gobierno al reducir los ingresos fiscales de los combustibles líquidos, al tiempo que atrae subsidios adicionales al sector eléctrico. Además, la medida en que el sistema de impuestos de vehículos favorezca a los vehículos eléctricos conducirá a una reducción de los ingresos fiscales a medida que se acelere la adopción de los vehículos eléctricos.

Evaluación de la asequibilidad

En cuanto al costo de capital incremental de vehículos para hogares, es pertinente preguntarse si es probable que sea asequible, dados los presupuestos relativamente modestos en países con ingreso bajo y medio. Mientras es probable que los vehículos de cuatro ruedas sean adquiridos principalmente por los hogares más ricos, los vehículos de dos ruedas son más propensos a ser adquiridos por familias de escasos recursos y empresas pequeñas y medianas dedicadas a actividades de transporte.

Evaluación de las perspectivas de la financiación del carbono

Dadas las importantes inversiones asociadas a la electromovilidad y la reducción de emisiones de carbono, es interesante explorar si alguno de estos costos de capital puede ser cubiertos por la financiación de carbono. Para evaluar esta posibilidad, es necesario calcular el precio implícito del carbono asociado con la electromovilidad, para ver cómo se compara con el precio del mercado, y para explorar que porcentaje de la inversiones asociadas pueden ser potencialmente cubiertas por créditos de carbono. El precio implícito del carbono es calculado como la diferencia de costo económico entre el escenario 30×30 en 2030 dividido por el ahorro de carbono de por vida de los vehículos eléctricos adicionales entrando a la flota en ese año.

Conclusión

En resumen, las principales conclusiones de este análisis son que, primero, hay importantes diferenciales de costos de capital para vehículos eléctricos en todas las categorías de vehículos. Aunque estos diferenciales de costos son están disminuyendo con el tiempo, aún presentan un importante desafío de asequibilidad y puede provocar alguna consideración en las políticas de financiación al consumo. Los diferenciales siguen siendo muy prohibitivos para los autos, y menos para los vehículos de dos ruedas.

En segundo lugar, en cerca de un tercio de los países estudiados, los costos de operación más bajos de vehículos eléctricos en el tiempo de vida de los vehículos justifican con creces los costos de capital adicionales en términos económicos. Los vehículos eléctricos son más baratos de mantener y consumen una fracción de energía de los motores de combustión interna debido a una mayor eficiencia de energía. Este efecto de eficiencia de energía supera el hecho de que la electricidad es una fuente de energía significativamente más cara en términos económicos en una base normalizada por unidad de energía.

Referencias

  • World Bank Data (2023) La economía de los vehículos eléctricos para el transporte de pasajeros Recuperado de: Link
This article is from the free online

Vehículos eléctricos de dos y tres ruedas: La revolución de la movilidad

Created by
FutureLearn - Learning For Life

Reach your personal and professional goals

Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.

Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.

Start Learning now