Skip main navigation

Beneficios de los Autobuses Eléctricos para una Mayor Diversidad

En esta sección aprenderás, repasarás y reflexionarás sobre la diversidad y cómo mejorarla con los autobuses eléctricos.
Conductora de autobús eléctrico delante del autobús, esperando a que empiece su turno.
© Nepali Times

La transición a los autobuses eléctricos crea nuevas oportunidades de trabajo. Sin embargo, existen disparidades de género, ya que las mujeres representan solo alrededor del 20% de la fuerza laboral. Los autobuses eléctricos ofrecen una oportunidad para que las mujeres ingresen a varios roles. A medida que la industria cambia a la electromovilidad, los esfuerzos de capacitación pueden promover la diversidad y la inclusión, brindando oportunidades para las mujeres y los grupos vulnerables. El fomento de la representación femenina conducirá a una fuerza laboral de electromovilidad más innovadora e inclusiva.

Representación y Nuevas Oportunidades de Empleo

Con la transición sectorial hacia los autobuses eléctricos, llegan nuevas oportunidades con este cambio. Los trabajadores y las comunidades dependerán de los nuevos autobuses eléctricos, por lo que es vital incluir y preparar a la sociedad para este cambio de transporte.

Conductora de un autobús eléctrico. Conductora de autobús eléctrico. De la Torre, G. TUMI E-Bus Mission (2023)

Los trabajos en el sector del transporte se consideran una ocupación dominada por hombres. Un artículo que investiga una encuesta de igualdad de género en el transporte escrita por Duxfield (2022) afirma que las mujeres solo representan alrededor del 20% de la fuerza laboral en el transporte, y estas cifras incluso disminuyen en los puestos de gestión del transporte. Es crucial reducir esta brecha, y los autobuses eléctricos presentan una oportunidad para que las mujeres se capaciten y se unan a la fuerza laboral en varios puestos de trabajo, como conductora de autobús eléctrico, mecánica o gerente de flota. A medida que la industria del transporte hace la transición a la electromovilidad, se crean nuevos puestos de trabajo, y es posible que los trabajadores de los sectores tradicionales relacionados con la automoción y los combustibles fósiles necesiten adquirir nuevas habilidades. Pueden surgir diversas oportunidades laborales, como la fabricación de baterías y motores eléctricos, trabajos en la generación y distribución de energía, instalación de puntos de recarga, etc. Los esfuerzos de capacitación y reciclaje brindan la oportunidad de abordar de manera proactiva a las mujeres y otros grupos vulnerables (por ejemplo, personas con discapacidades) e integrarlos en la fuerza laboral dentro de la electromovilidad.

Mascota del curso con el diálogo "Las oportunidades laborales serán discutidas más adelante en la Semana 5" Mascota del Curso. PEM Motion (2023)

Modelos femeninos en la electromovilidad

La publicación “Mujeres eléctricas en el transporte 2022” de Mujeres Movilizan Mujeres presenta a 15 mujeres de todo el mundo que trabajan por la electrificación de la movilidad. Haga clic en este enlace para navegar por la publicación en línea y obtener más información sobre sus diversas e inspiradoras experiencias.

Enfoques para promover una mayor diversidad

Los enfoques para aumentar la diversidad en la fuerza laboral en la electromovilidad incluyen:

  • Ofrecer programas de capacitación e iniciativas de desarrollo de capacidades para mejorar las habilidades y el conocimiento de las mujeres en el sector de la electromovilidad, lo que puede ayudar a cerrar brechas de habilidades y construir una fuerza laboral más calificada y diversa.
  • Alentar a las mujeres a estudiar carreras dirigidas hacia la electromovilidad y adquirir habilidades en estas áreas al proporcionar becas, programas de tutoría y talleres para apoyar su desarrollo académico y profesional.
  • Crear espacios de trabajo seguros e inclusivos que respeten y valoren la diversidad con la implementación de políticas para prevenir la discriminación, acoso y prejuicios y garantizar la igualdad de oportunidades de crecimiento y avance profesional.

Conclusión

Promover las oportunidades de empleo para las conductoras en el sector de la electromovilidad no solo contribuye a la igualdad de género, sino que también mejora la diversidad y la innovación dentro de la industria. Es esencial proporcionar formación y apoyo a las mujeres interesadas en seguir carreras en electromovilidad y derribar las barreras que pueden impedir su participación en este sector en crecimiento. Si quiere saber más sobre cómo se diversifica la plantilla, haga clic en el enlace: La Rolita.

En 2022, Bogotá puso en marcha una entidad de transporte público compuesta en su totalidad por autobuses eléctricos, y aproximadamente la mitad de los conductores son mujeres. Para 2023, actualmente opera 195 autobuses eléctricos que cubren 11 rutas en la ciudad. ¡Disfrute del viaje!

Referencias

  • Duxfield, I. (2022). New survey investigates gender equality in the transport sector. Eltis. Recuperado de: Link
  • TUMI (2023). Transformative Mobility. Women Mobilize Women. Retrieved from: Link
  • UITP. (2021) How to make public transport accessible and inclusive for all. UITP. Advancing Public Transport. Recuperado de: Link
This article is from the free online

Explorando el Mundo de los Autobuses Eléctricos: Transporte público con cero emisiones

Created by
FutureLearn - Learning For Life

Reach your personal and professional goals

Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.

Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.

Start Learning now