Skip main navigation

Ejemplos de Modelos de Financiamiento Global

Con dos casos contrastados en distintas partes del mundo, comprenderá y aprenderá sobre los modelos de financiación y de negocio.
Un E-Bus amarillo se carga con un pantógrafo en Östersund,Suecia.
© Sustainable Bus

Este artículo presenta dos estudios de caso sobre el financiamiento de proyectos de autobuses eléctricos en Chile e Indonesia. Un enfoque para mitigar el riesgo entre el operador del autobús y el propietario del activo es separar la propiedad de los activos y asignar la responsabilidad a las diferentes partes interesadas. En Santiago de Chile se ha formalizado un modelo de responsabilidad compartida, que ha permitido la introducción exitosa de cerca de 800 autobuses eléctricos. En Indonesia, el gobierno ha ofrecido subsidios en forma de exenciones fiscales para incentivar el uso de autobuses eléctricos.

La estructura de financiamiento adoptada

Chile

Innovación en el modelo de negocio

El modelo de negocio cuenta con seis operadores privados para cubrir las necesidades de la ciudad. Se ha centrado en mejorar la tecnología de los vehículos centrándose en el transporte público, lo que ha allanado el camino para la introducción de los autobuses eléctricos.

Los modelos de financiamiento innovadores han permitido que los proyectos piloto de autobuses eléctricos se amplíen rápidamente a más de 100 operaciones de autobús. Para 2023, habrá 1,900 autobuses eléctricos en funcionamiento regular, con el objetivo de agregar hasta 2,600 para 2024 y lograr la electrificación total para 2035.

Por ejemplo, la empresa de electricidad más grande de Chile desarrolló el nuevo modelo de negocio de autobuses eléctricos de Transantiago junto con un sistema de transporte público. Los autobuses eléctricos de la ciudad han sido comprados a diferentes fabricantes chinos por dos compañías eléctricas y se alquilan a operadores de autobuses, en parte pagados por las tarifas de los usuarios y en parte cubiertos por los subsidios de transporte público existentes.

Un autobús en una parada recogiendo pasajeros. Parada de autobús en Santiago, Chile. BNamericas (2019)

Metbus

Santiago, Chile, cuenta con la mayor flotilla de autobuses eléctricos fuera de China. A la cabeza de estos despliegues está Metbus, uno de los seis operadores de autobuses privados de la ciudad. En colaboración con la gestora de servicios públicos y activos Enel X, así como con el fabricante de autobuses BYD, Metbus ha tomado las riendas de la mayoría de estas iniciativas.

En un lapso de solo cuatro años, Metbus logró el despliegue de una impresionante flotilla de 436 autobuses eléctricos. Este logro fue posible gracias a un marco financiero innovador que desvincula la propiedad y la operación de los autobuses. Esta estrategia implica una estrecha colaboración con Enel X y BYD, complementada con garantías financieras de las autoridades locales.

Los resultados operativos de la flotilla de Metbus son realmente notables. Con 15 millones de kilómetros registrados, los costos de operación y mantenimiento de los autobuses eléctricos de Metbus son un 70% y un 37% más bajos, respectivamente, que sus contrapartes diésel de capacidad equivalente.

Modelo de Negocio Desarrollado

Un diagrama que muestre el modelo de negocio integrado con las partes interesadas.Click para expandir. Modelo de negocio de autobuses eléctricos. PEM Motion (2023)

Si desea obtener más información sobre este caso de estudio, incluidos los roles desempeñados por cada uno de los interesados, así como los detalles técnicos y financieros de la operación, visite el siguiente enlace.

Indonesia

En Indonesia, el mercado de los autobuses eléctricos tiene un futuro prometedor. Los principales impulsores y activadores de esta industria son el aumento del precio de la gasolina, los subsidios públicos en forma de exenciones fiscales para fomentar el uso de los autobuses eléctricos, y las regulaciones ambientales que están destinadas a reducir rigurosamente la contaminación del aire. El desarrollo de baterías de iones de litio y soluciones de software para optimizar el rendimiento de los autobuses también está influyendo actualmente en la dinámica de este nuevo sector.

Hombres con uniforme de trabajo entrando en un autobús. Trabajadores a bordo de un autobús eléctrico en la provincia de Riau, Indonesia. AprilAsia (2021)

Transjakarta, el proveedor de transporte terrestre de la ciudad, opera 52 autobuses eléctricos, lo que marca un hito en el esfuerzo de la ciudad por hacer la transición a vehículos cero emisiones. El autobús eléctrico de 12 metros de largo tiene una capacidad máxima de 60 pasajeros. Estos autobuses eléctriccos fueron construidos por la empresa china BYD. Para 2025, la capital espera tener al menos 100 autobuses eléctricos instalados en la ciudad.

El gobierno también ha establecido el objetivo de tener 10,047 autobuses elétricos operativos para 2030, junto con el establecimiento de objetivos para la expansión de la infraestructura de carga. Antes de esto, el Gobierno de Yakarta se comprometió a iniciar un programa piloto de autobuses eléctricos que comprende 100 flotillas de autobuses eléctricos, para descontinuar la adquisición de autobuses convencionales para 2025.

Un autobús entrando en una central de autobuses. Autobus eléctrico llegando a una estación en Yakarta, Indonesia. The Jakarta Globe (2022)

TransJakarta ha iniciado la primera fase de electrificación, prevista para 2023 y 2025. Si desea obtener más información sobre esta fase inicial de la implementación de autobuses eléctricos, visite el siguiente enlace.

Aquí puede encontrar información detallada sobre los esquemas de financiamiento, modelos de negocio y marco regulatorio.

Además, puede encontrar información valiosa en este documento técnico: enlace.

Este documento proporciona información sobre las pautas de adquisición y contratación de autobuses eléctricos que respaldan la adopción de autobuses eléctricos en el sistema de transporte público de Yakarta, así como en otras ciudades indonesias. También extrae lecciones de las historias de éxito internacionales que han pasado de proyectos piloto de autobuses eléctricos a programas totalmente ampliados.

Conclusión

Gracias a su robusto marco regulatorio, Chile ha sido un pionero crucial en la adopción de autobuses eléctricos en Latinoamérica y a nivel mundial.

La clara participación de todas las partes interesadas le ha dado a Chile una ventaja significativa en el establecimiento de la segunda flotilla de autobuses eléctricos más grande del mundo, después de China. Este nuevo modelo ofrece una excelente oportunidad para servir de ejemplo notable para otros países.

Los objetivos climáticos de Chile y el fuerte compromiso nacional con la electromovilidad proporcionan una base sólida para una expansión significativa en la electrificación del transporte público.

En el caso de Indonesia, el gobierno se está esforzando por incorporar esta nueva tecnología ofreciendo subsidios en forma de ventajas fiscales. El objetivo es incentivar a los operadores de autobuses eléctricos y promover el medio ambiente y la salud pública, lo que, como se ha visto anteriormente, se alinea con estas nuevas decisiones y regulaciones.

Más adelante, profundizaremos en las desventajas que obstruyen la financiación de los autobuses eléctricos.

Referencias

  • Galarza, S. (2021). Financing and Procurement Models for E-bus implementation: The Experience of Santiago de Chile. Recuperado de: Link
  • African Regional Workshop and Training on Cleaner Buses. (n.d.) Recuperado de: Link
  • Orbea, J. (2019) What did Santiago de Chile do to become a global leader in electromobility? Recuperado de:Link
  • SouthEast Asia Infrastructure. (2022) Mapping the Growth: Market expansion, EV potential, and innovations with a focus on E-Buses* Recuperado de: Link
  • ICCT. (2023) Guidelines for Electric Bus Procurement in Jakarta. Recuperado de: Link
  • ITDP Indonesia. (2023) Building a Regulatory and Financial Basis for Transjakarta First Phase E-bus Deployment. Recuperado de: Link
This article is from the free online

Explorando el Mundo de los Autobuses Eléctricos: Transporte público con cero emisiones

Created by
FutureLearn - Learning For Life

Reach your personal and professional goals

Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.

Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.

Start Learning now