Regulaciones y Marco Regulatorio Necesario para la Preparación para el Fin de Vida Útil de las Baterías y el Reciclaje

La Unión Europea (UE) está actualmente revisando su marco legal principal en relación con las baterías, con la propuesta de un Reglamento de Baterías integral. El reglamento que abarca el ciclo de vida de las baterías de vehículos eléctricos incluirá normas para todos los tipos de baterías utilizadas en vehículos eléctricos. Se anticipa que estas normas verán una demanda creciente a medida que la Unión Europea se aleje del transporte impulsado por combustibles fósiles.
La propuesta de reglamento de la Comisión Europea sigue un enfoque integral, abarcando todas las etapas del ciclo de vida de una batería para promover una cadena de suministro circular (véase la propuesta de la Comisión).
Las principales obligaciones para promover la circularidad incluyen una buena cadena de suministro, una huella de carbono máxima, un contenido reciclado mínimo, niveles de eficiencia en el reciclaje, rendimiento, requisitos de informes y etiquetado, responsabilidad extendida del productor para la recolección y reciclaje de baterías usadas, y un “pasaporte” digital de baterías para registrar eventos clave en el ciclo de vida de la batería. (Sidley Austin LLP, 2022)
Las obligaciones impuestas por el reglamento propuesto varían según el tipo de batería: portátil, industrial, automotriz (para arranque, iluminación o encendido) y de vehículos eléctricos (EV). La propuesta define las baterías de vehículos eléctricos como “cualquier batería específicamente diseñada para proporcionar tracción a vehículos híbridos y eléctricos destinados para uso en carretera”.
Los compromisos, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final, cubren todo el ciclo de vida de cada tipo de batería. Los compromisos se pueden dividir en dos categorías amplias: “upstream” y “downstream” (Sidley Austin LLP, 2022).
“Upstream” se refiere a las etapas iniciales del proceso de producción. Normalmente incluye actividades como la obtención de materias primas, la fabricación de componentes y el ensamblaje de productos. Los requisitos “upstream” se centran en asegurar prácticas respetuosas con el medio ambiente y la eficiencia de recursos durante estas primeras etapas de producción.
“Downstream” se refiere a las etapas posteriores del ciclo de vida del producto, específicamente después de que el producto ha sido usado y está listo para su disposición y reciclaje. Otras actividades incluyen la recolección, el reciclaje y la disposición adecuada de las baterías al final de su vida útil. Esta etapa involucra actividades que ocurren a partir del uso inicial y consumo del producto.
Estas obligaciones también se aplican a los productores/fabricantes que colocan baterías en el mercado de la UE con obligaciones adicionales de cumplimiento, con el debido cuidado e información para otros actores en la cadena de suministro (por ejemplo, distribuidores, mayoristas y minoristas).
Mascota del Curso. PEM Motion (2023)
Requisitos para una producción sostenible en la fase previa
Las baterías solo podrán ser colocadas en el mercado de la UE si cumplen con ciertos criterios de sostenibilidad y seguridad.
- Prohibición de Sustancias Peligrosas: Las baterías de vehículos eléctricos no deben contener sustancias peligrosas. Estas sustancias incluyen, pero no se limitan a (la lista puede ampliarse con el tiempo) plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, bifenilos policromados (PBBs) y éteres difenílicos policromados (PBDEs).
- Huella de Carbono: A partir del 1 de julio de 2024, las baterías de vehículos eléctricos deberán estar acompañadas de una declaración de huella de carbono; a partir del 1 de enero de 2026, deberán llevar una etiqueta que indique la clase de huella de carbono; y a partir del 1 de julio de 2027, deberán cumplir con un umbral máximo de huella de carbono. (Sidley Austin LLP, 2022).
Huella de Carbono. Researchleap.com (n.d.)
- Contenido Reciclado:
- A partir del 1 de enero de 2027, las baterías para vehículos eléctricos deberán ir acompañadas de documentación que indique el contenido de cobalto, plomo, litio o níquel recuperado de residuos.
- Para el 1 de enero de 2030, las baterías de vehículos eléctricos deben contener un mínimo de materiales reciclados, específicamente 12% de cobalto, 85% de plomo, 2% de litio y 1% de níquel.
- A partir del 1 de enero de 2035, el contenido mínimo reciclado aumentará al 20% de cobalto, 10% de litio y 12% de níquel (el plomo se mantendrá en 85%). Esto implica que una mayor proporción de estos materiales específicos debe ser obtenida de materiales reciclados en la producción de baterías para vehículos eléctricos.
Reciclaje de baterías. Aftermarketnews.com (2021)
- Rendimiento y Durabilidad: Las baterías de vehículos eléctricos deberán ir acompañadas de la documentación necesaria que indique parámetros específicos de rendimiento electroquímico y durabilidad.
- Etiquetado: Las baterías deben llevar una etiqueta de “recogida separada” (a partir del 1 de julio de 2023) y otras etiquetas con información importante sobre la batería, como la vida útil y los riesgos de seguridad (a partir del 1 de enero de 2027).
- Código QR: Las baterías de vehículos eléctricos deben llevar un código QR que proporcione acceso a (1) toda la información de etiquetado, (2) información sobre la huella de carbono y el contenido reciclado, y (3) una declaración de cumplimiento con los requisitos de sostenibilidad y seguridad. (Sidley Austin LLP, 2022).
Representación de un código QR. PEM Motion (2023)
- Pasaporte para Baterías: Las baterías en los vehículos eléctricos deberán ir acompañadas de un pasaporte electrónico. Este pasaporte estará vinculado a información sobre las características básicas, el rendimiento y la durabilidad de la batería.
- Debida Diligencia: Estas cadenas de suministro de baterías deben estar sujetas a un sistema de control y transparencia verificado por una tercera parte, basado en estándares internacionales de debida diligencia.
Todo esto para identificar, evaluar y mitigar los impactos negativos en la cadena de suministro asociados con la extracción de materias primas específicas en relación con una lista de categorías de riesgo social y ambiental.
Obligaciones de gestión del final de la vida útil de las pilas en el sector transformador
Esta propuesta introduce una serie de requisitos al final de la vida útil, en particular para la recolección, tratamiento y reciclaje de baterías usadas. Entre estos se incluyen:
- Responsabilidad Extendida del Productor (EPR): Los productores de baterías utilizadas en vehículos eléctricos son responsables de gestionar todo el flujo de residuos de baterías.
- Información al Final de la Vida Útil: Los productores deben proporcionar a los usuarios finales y distribuidores información sobre la prevención y gestión de residuos de baterías, como los sistemas de recogida selectiva y reutilización/reciclaje disponibles, precauciones de seguridad y el impacto de las diversas sustancias, así como el significado de las etiquetas y símbolos que llevarán las baterías.
El reglamento también impondrá estándares ambientales para asegurar un reciclaje responsable. Los objetivos de reciclaje pueden ser cumplidos mediante la exportación de baterías usadas, pero solo si se puede demostrar que el tratamiento se realiza de acuerdo con los requisitos del reglamento.
Conclusión
Este desarrollo presenta tanto oportunidades como riesgos, especialmente para los fabricantes de automóviles, fabricantes de baterías y recicladores, particularmente en la UE. Las empresas deberían comenzar a prepararse para las nuevas regulaciones revisando detenidamente sus cadenas de suministro y operaciones para identificar posibles problemas de cumplimiento.
Más adelante, se adentrará en temas fascinantes sobre las empresas de reciclaje en Europa. ¡Así que manténgase atento mientras explora estos temas interesantes en más detalle!
Referencias
- Sidley Austin LLP. (2022) European Union a step closer to adopting expansive new rules covering lifecycle of electric vehicle batteries. Recuperado de: Link
Explorando el Mundo de los Autobuses Eléctricos: Transporte público con cero emisiones

Explorando el Mundo de los Autobuses Eléctricos: Transporte público con cero emisiones

Reach your personal and professional goals
Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.
Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.
Register to receive updates
-
Create an account to receive our newsletter, course recommendations and promotions.
Register for free