Skip main navigation

Beneficios Medioambientales de la Electromovilidad en Zonas Urbanas

¿Cuáles son los beneficios medioambientales de la electromovilidad en las zonas urbanas de todo el mundo?
Un paisaje con un parque eólico y una autopista, con dos vehículos eléctricos en la calzada.
© Unsplash

La electromovilidad ayuda a reducir el impacto ambiental y a mejorar la calidad de vida. Dos ejemplos claros son la reducción de la contaminación acústica, ya que los EVs producen considerablemente menos ruido que los motores de combustión interna, y las emisiones mínimas producidas.

El ruido de un vehículo en movimiento se compone de dos componentes principales: ruido de conducción y ruido de rodadura por el contacto del neumático con la carretera. El ruido de rodadura es bajo a bajas velocidades, pero se vuelve dominante a medida que el automóvil viaja a velocidades más altas. En un vehículo con un motor convencional de gasolina o diésel, el ruido de conducción domina a bajas velocidades y contribuye a la contaminación acústica en las zonas urbanas. En un EV, el ruido del motor es bajo, por lo que el ruido al rodar es la principal fuente de ruido en un amplio rango de velocidades.

Un paisaje urbano y una ciudad con mucho tráfico. Paisaje urbano. KK News (2017)

Las ciudades se han convertido en el epicentro de la contaminación acústica, que, a pesar de su invisibilidad, causa graves daños a las personas. Afecta a los seres humanos, y los animales sufren bajo su influencia, también. Según los expertos, la contaminación acústica puede alterar la reproducción y ciclos reproductivos e incluso acelerar la extinción de algunas especies.

Durante décadas, el mundo ha sufrido enormes pérdidas de biodiversidad. Especies están desapareciendo, las poblaciones están colapsando y las áreas de distribución de las especies están cambiando a un ritmo sin precedentes. El desarrollo urbano es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, ya que destruye hábitats naturales, fragmenta los ecosistemas restantes y tiene otros impactos como la contaminación. De hecho, el ruido inducido por el hombre es ubicuo y se extiende más allá de las ciudades. La mayoría de las actividades humanas generan ruido, incluso lejos de las ciudades (por ejemplo, las lanchas motoras en los lagos, los aviones en el cielo, los autobuses en las carreteras, etc.), que pueden llegar a lugares salvajes y deshabitados.

Por otro lado, mitigar el cambio climático mediante la reducción de emisiones requiere acción rápida y global a nivel mundial y regional, y las ciudades son un excelente lugar para comenzar. El impacto de la contaminación relacionada con el transporte es particularmente alto en áreas urbanas, donde muchas personas y vehículos se mueven en un espacio confinado.

Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas están expuestas a una calidad del aire superior a los Límites de la Organización Mundial de la Salud.

La siguiente gráfica muestra las muertes por región en 2019, con las cifras más altas en regiones asiáticas.

Un gráfico con un histograma que muestra las muertes por región debidas a la contaminación atmosférica en 2019, incluyendo todas las diferentes regiones del mundo.Click para expandir

Muertes por región debido a la contaminación del aire en 2019. PEM Motion (2023)

La electrificación del transporte en las zonas urbanas será la más importante para pasar de un escenario climático sin cambios a una trayectoria de 1,5 °C, acordado en el «Acuerdo de París sobre el Clima». Si todas las áreas urbanas electrifican el transporte del sector público y privado, contribuirán con el 28% del objetivo de 1,5 °C establecido en el Acuerdo.

Las mayores reducciones provendrán del sector del transporte, que representa 35-60% de las emisiones de automóviles y 36-48% de las de camiones. Los EVs deben estar en el corazón de una política ecológica porque tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico, crear empleos orientados al futuro y cumplir con los objetivos climáticos. De esta manera, la adaptación climática está dentro del alcance.

Conclusión:

Las emisiones y la contaminación acústica son daños a los que debemos prestar más atención por su impacto en las personas y en la biodiversidad de nuestro planeta. Pueden ser mortales, como fue el caso de Asia en 2019, donde se registraron más de 2 millones de muertes debido a la contaminación del aire. Implementar la electromovilidad como estrategia para resolver o minimizar estos riesgos beneficiarán a todas las formas de vida y a nuestro planeta.

Referencias:

Laisi, V. (2020) World Economic Forum Here’s why e-mobility must be at the heart of the green recovery Recuperado de: Link

This article is from the free online

Explorando el Mundo de la Electromovilidad: Conceptos Claves y Estrategias

Created by
FutureLearn - Learning For Life

Reach your personal and professional goals

Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.

Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.

Start Learning now