Skip main navigation

New offer! Get 30% off one whole year of Unlimited learning. Subscribe for just £249.99 £174.99. T&Cs apply

Implementación de pruebas diagnósticas innovadoras

Implementación de pruebas diagnósticas innovadoras
Teclado de ordenador con la palabra
© flickr photo by GotCredit shared under a Creative Commons (BY) license
Antes hemos visto un vídeo en el que el Dr. Paño y el Dr. García hablaban sobre el tiempo necesario para el diagnóstico microbiológico en relación con el caso de Bill.

Ambos destacaban la importancia de la optimización de la toma, transporte y procesamiento de las muestras microbiológicas, así como de la comunicación entre el médico y el microbiólogo.

El rendimiento de las pruebas diagnósticas «innovadoras» es bastante variable, no solo debido a las propiedades intrínsecas de la prueba sino también a circunstancias externas, como el contexto epidemiológico, la capacidad y disponibilidad del laboratorio de microbiología y del entorno clínico en el que se aplicará la información proporcionada por la prueba.

Por tanto, las pruebas diagnósticas innovadoras se deben seleccionar e implementar cuidadosamente, tal y como se indica en la tabla siguiente (basada en la lectura recomendada de Bauer y cols., a la que puedes acceder en la sección Ver también al final de esta página):

Una tabla que contiene tres columnas: Preimplementación, Implementación y Posimplementación. En la primera columna se recomienda identificar las pruebas diagnósticas innovadoras más útiles en función de las prioridades de la institución para mejorar la prescripción de antimicrobianos, la prevalencia del patógeno hospitalario y de los mecanismos de resistencia y la integración con el flujo de trabajo del laboratorio de microbiología. También se recomienda evaluar el proceso y el coste de la enfermedad para la que se supone que la prueba innovadora mejorará el tiempo hasta conseguir un tratamiento efectivo; utilizar la información del personal de almacén para obtener el coste en función de los datos de mortalidad según el código CDI-9; obtener tiempo para el médico especialista en enfermedades infecciosas y la readmisión en 30 días. Para la implementación, seleccionar la prueba porque garantiza la comunicación de los resultados de la prueba diagnóstica innovadora por parte del microbiólogo al médico y el equipo de optimización del uso de antimicrobianos, para educar al personal médico y registrar las intervenciones y el índice de aceptación. Las pruebas posimplementación deben registrar el tiempo hasta conseguir un tratamiento efectivo; el tiempo hasta la finalización o la reducción del tratamiento; la documentación de un hemocultivo negativo previo al alta; readmisión a los 30 días y Mortalidad

© UoD y BSAC
This article is from the free online

Optimización del uso de antimicrobianos: Gestión de la resistencia a los antimicrobianos

Created by
FutureLearn - Learning For Life

Reach your personal and professional goals

Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.

Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.

Start Learning now