Skip main navigation

New offer! Get 30% off your first 2 months of Unlimited Monthly. Start your subscription for just £29.99 £19.99. New subscribers only. T&Cs apply

Find out more

Introducción al laboratorio

Colleagues from Cambridge univeristy share an introduction to the function of the lab
4
Hola, me llamo Theo Gouliouris y soy especialista en microbiología y enfermedades infecciosas aquí en Cambridge. Te doy la bienvenida a este tour virtual por el Laboratorio de Microbiología Clínica y Salud Pública del Hospital de Addenbrooke. Este laboratorio es uno de los laboratorios regionales del PHE, que forma parte de una red de ocho laboratorios en Inglaterra. Como tal, cumple una doble función. En primer lugar, funciona como laboratorio de diagnóstico microbiológico para pacientes del Hospital de Addenbrooke y del Rosie,
40.8
y para otros dos hospitales asociados: Papwroth y Lister en Stevenage, además de los médicos de cabecera de la zona. Así mismo, como parte de su función de sanidad pública, está preparado para responder ante brotes comunitarios y para realizar pruebas especializadas o moleculares en la zona que no hace falta enviar a un laboratorio de referencia nacional. Por ejemplo, el ribotipado de la Clostridium difficile. Pero también está listo para responder a amenazas nacionales, como ataques terroristas o epidemias importantes. Bueno, hemos tenido una recientemente, como sabes, como parte de la pandemia de COVID-19. Este laboratorio fue uno de los primeros en poder realizar pruebas PCR de SARS-COV-2.
94.7
Luego, a medida que el NHS ampliaba las pruebas y se establecían megalaboratorios Lighthouse, su papel diagnóstico para el SARS-COV-2 se ha limitado más a la población local como parte de lo que denominamos «pruebas de primer pilar». Los científicos de este laboratorio también cumplen la función de montar laboratorios en crisis del extranjero. Por ejemplo, durante la crisis del ébola en África occidental, los científicos viajaron a Sierra Leona para montar y ayudar a dirigir laboratorios. Así mismo, los científicos de este laboratorio han estado involucrados en la validación y configuración de pruebas que luego se han desplegado por todo el PHE. Recogida de muestras El laboratorio es una parte del hospital que trabaja a un ritmo frenético, aunque no es visible al exterior.
152.5
Sin embargo, es crucial para la evaluación diagnóstica de los pacientes infectados. Funciona sin interrupción, todo el año, y recibe alrededor de un millón de muestras que se dividen entre Bacteriología y Virología, aunque también hay trabajos que van a Micología y Parasitología. El mejor lugar para darse cuenta de esto es cuando vemos en el área de recepción, todas las muestras recibidas, guardadas en cajas. El trabajo de los científicos también consiste en envasarlas según el tipo de muestra. Puedes ver grupos ordenados como heces, orina, esputos o sangre, por ejemplo. A continuación, pasan al área de registro, donde los científicos biomédicos comprueban los detalles de la denominada fase preanalítica del análisis.
207.8
Aquí comprueban que las muestras están correctamente etiquetadas, que los detalles clínicos están disponibles y que no ha habido pérdidas o contaminación de la muestra. En caso de haber dudas, la muestra se rechaza en este momento. Luego, deciden cuáles son las pruebas adecuadas. Por ejemplo, los tipos de placas que hay que utilizar para los cultivos bacterianos. Los grandes laboratorios como este están bien configurados para trabajos a gran escala y de gran rendimiento. Sin embargo, entre todas las muestras siempre habrá alguna más delicada. Pongamos por ejemplo la biopsia cerebral de un paciente inmunodeprimido. Necesitará un trabajo muy distinto si lo comparamos con un hisopado superficial de una herida, por ejemplo, que probablemente esté contaminado con bacterias cutáneas.
266.3
Por tanto, es importantísimo que los facultativos de las distintas unidades incluyan todos los detalles posibles para que se realicen las pruebas adecuadas. Otra información crucial para nosotros es cualquier sospecha que venga de la historia clínica sobre organismos que puedan suponer un riesgo para nuestro personal de laboratorio. Por ejemplo, se podría incluir la tuberculosis o un historial de viajes a zonas tropicales que puedan aumentar el riesgo de organismos como salmonela, tifoidea o brúcela y aquí es donde los científicos biomédicos pueden etiquetar la muestra para procesarla de forma segura en un laboratorio de seguridad biológica de nivel tres.

En este vídeo, el Dr. Theo Gouliouris nos lleva a un recorrido virtual por el laboratorio de microbiología clínica y salud pública en el hospital Addenbrookes, (Cambridge).

Este laboratorio forma parte de una red de ocho laboratorios regionales de Public Health England (PHE) en Inglaterra y cumple una doble función. En primer lugar, actúa como laboratorio de microbiología de diagnóstico para pacientes en centros de salud locales y hospitalarios. En segundo lugar, desempeña una función para la salud pública, recibiendo pruebas moleculares especializadas de la región que no requieren envío a un laboratorio de referencia nacional, como Clostridium difficile para la ribotipificación. Además, está preparado para responder a los brotes de enfermedades comunitarias y amenazas nacionales como el bioterrorismo o epidemias importantes.

Como parte de la pandemia de COVID-19, este laboratorio fue uno de los primeros en poder realizar pruebas para el SARS-CoV-2 mediante PCR. A medida que el NHS implementó más pruebas y estableció laboratorios a gran escala, el laboratorio ahora hace pruebas a la población local a través de las pruebas del pilar 1, definidas como las pruebas con hisopo a las personas con necesidades clínicas, el personal sanitario y el personal de las residencias de ancianos. Durante la crisis del ébola en África occidental, también se establecieron laboratorios en Sierra Leona para ayudar con el brote.

El laboratorio desempeña un papel fundamental en la evaluación diagnóstica de pacientes con infección, y recibe más de un millón de muestras al año, las cuales abarcan los campos de la bacteriología, la virología, la micología y la parasitología.

Todas las muestras se aceptan en la recepción, donde los científicos las clasifican por tipo de muestra: orina, heces, esputo o sangre. Estas luego pasan al registro, donde los científicos biomédicos verifican los datos, antes de realizar la etapa preanalítica del análisis, que consiste en verificar el etiquetado adecuado de las muestras, la disponibilidad de los datos clínicos y asegurándose de que no haya contaminación de las muestras. Si se prevé algún problema, la muestra se rechaza en esta etapa.

A continuación, se establecen las pruebas adecuadas para las muestras, por ejemplo, los tipos de placas necesarias para preparar los cultivos bacterianos. Los laboratorios grandes como este son capaces de realizar trabajos de alto rendimiento a gran escala: usa equipos automatizados para analizar rápidamente muchas muestras a la vez. Sin embargo, siempre hay muestras que requieren más atención y un procedimiento de prueba diferente, por ejemplo, una biopsia cerebral de un paciente inmunodeprimido en comparación con un hisopo superficial de una herida. De aquí se desprende la importancia que tiene que los médicos incluyan tantos datos como sea posible para que se puedan establecer las pruebas adecuadas.

También es importante tener en cuenta cualquier información de la anamnesis que pueda sugerir la presencia de organismos que sean potencialmente dañinos para el personal del laboratorio, como por ejemplo, la tuberculosis, o unos antecedentes de viajes a ciertas áreas que puedan aumentar el riesgo de contraer organismos como la Salmonella typhi o Brucella. Esta información debe etiquetarse en la muestra para que pueda procesarse de manera segura en un laboratorio de nivel 3 de bioseguridad.

Dispondremos de enlaces a más vídeos cortos del Dr. Theo a lo largo del curso en las secciones Ver también, en los cuales se muestran técnicas y pautas de laboratorio comunes. Para ver una breve visita por el laboratorio del Dr. Theo, haz clic aquí.

Estos vídeos fueron producidos por CUH Media Studio.
This article is from the free online

Introducción a la microbiología práctica

Created by
FutureLearn - Learning For Life

Reach your personal and professional goals

Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.

Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.

Start Learning now