Conozca al equipo

Conozca al equipo que liderará e impartirá el curso. Participa el personal de Universidad de Queen’s, Belfast, KU Leuven, IMDEA Research Institute on Food and Health Sciences y John Deere.
Instructor principal
Dr. Michaela Fox
Michaela es ponente (Educación) en el Instituto de Seguridad Alimentaria Global de la Universidad de Queen’s, Belfast. Su trabajo se centra principalmente en el respaldo al desarrollo de programas educativos en el marco de la asociación alimentaria del EIT. El historial de investigación de Michaela está relacionado con la calidad, la seguridad y la nutrición de los alimentos y tiene una importante trayectoria en la industria de producción de alimentos en Irlanda del Norte.
Prof. Ben Aernouts
Ben Aernouts recibió su doctorado en Ingeniería de Biociencias en 2014. Durante su investigación doctoral, estudió el comportamiento óptico de la leche cruda y otros productos alimenticios. Posteriormente, continuó como becario postdoctoral y aplicó los conocimientos obtenidos en su investigación doctoral para mejorar el diseño de sensores ópticos para el control de la calidad de los alimentos. Centró su trabajo en el desarrollo y la validación de sensores en la granja y en línea para controlar la calidad de la leche y la salud de las vacas. Desde octubre de 2016, Ben Aernouts es profesor adjunto en “Gestión de producción ganadera” en la Facultad de Tecnología de la Ingeniería, KU Leuven. Imparte cursos sobre producción ganadera, gestión de ganado y ganadería de precisión. Además, lidera un grupo de investigación en Tecnología ganadera, centrado en el desarrollo, implementación y validación de tecnología de sensores innovadores y algoritmos de procesamiento de datos para respaldar la gestión animal en la producción ganadera.
Dr. Alberto Davalos
Alberto se doctoró en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Es jefe del Grupo de Epigenética de Metabolismo de los Lípidos, IMDEA Food Institute. Su programa de investigación se centra en identificar y caracterizar nuevos RNA no codificantes (miRNA, lncRNA y otro tipo de RNA reguladores) que regulan el metabolismo lipídico y los efectos de componentes dietéticos menores (micronutrientes) en su expresión. Mediante su investigación, Alberto espera poder identificar nuevas estrategias terapéuticas mediante la modulación de los niveles de ARN no codificantes por la dieta u otros factores del estilo de vida para tratar la dislipidemia y prevenir la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares; (ii) comprender la modificación del epigenoma del estilo de vida y personalizar la salud de los individuos aplicando la epigenética (especialmente los ARN no codificantes) para el desarrollo de la nutrición de precisión.
Prof. Christopher Elliott
Chris es actualmente profesor de Seguridad Alimentaria y fundador del Instituto para la Seguridad Alimentaria Global de la Universidad de Queen’s en Belfast. Ha sido vicerrector de la Universidad y responsable de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida. Ha publicado más de 350 artículos revisados por expertos, muchos de ellos relacionados con la detección y el control de contaminantes relacionados con la agricultura, los alimentos y el medio ambiente. Chris ha recibido numerosos premios y galardones por su trabajo. En 2017 fue galardonado con el Premio Theophilus Redwood de la Real Sociedad de Química y también recibió el título de ‘Officer of the Most Excellent Order of the British Empire’ (OBE) de Su Majestad la Reina Isabel II.
Dr. Thomas Engel
Thomas tiene un doctorado en ciencias agrícolas. Trabajó como profesor asistente en la Universidad Técnica de Múnich impartiendo clases sobre el uso de la electrónica y el software en la agricultura. Mientras, realizó trabajos sobre: modelos y simulación del crecimiento de cultivos y el ciclo del nitrógeno; desarrollo de sistemas de hipermedios para la protección de cultivos; uso de redes neuronales para resolver problemas complejos de respaldo a la toma de decisiones; y creación y aplicación de recetas de fertilizantes de tasa variable basadas en mapas de rendimiento del suelo. Thomas trabaja ahora en John Deere como director de la estrategia de innovación tecnológica de la marca. Lleva más de 11 años trabajando con John Deere.
Dra. María-Carmen López de las Hazas
María-Carmen es doctora en Ciencia y Tecnología Agrícola y de los Alimentos, máster en Química Agrícola y Nuevos Alimentos, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y licenciada en Nutrición Humana y Dietética. Su trabajo se centra en evaluar la implicación de los miRNA dietéticos en la regulación de la expresión del gen huésped. También estudia la modulación de los miRNA circulantes después de intervenciones dietéticas con diferentes compuestos bioactivos. Su interés científico también abarca el estudio de los posibles efectos de riesgo cardiovascular derivados de la ingesta involuntaria de nanoplásticos y sus efectos sobre el epigenoma.
Prof. Bart Nicolaï
Bart recibió su doctorado en Ciencias Biológicas Aplicadas en 1994 de la Universidad de Lovaina (Bélgica), donde ahora es profesor titular. También es director del Flanders Centre of Postharvest Technology, una asociación público-privada creada por la Universidad de Lovaina y la Asociación de Cooperativas Hortícolas Belgas en 1997. Desde 2005 es jefe de la división de Mecatrónica, Bioestadística y Sensores (MeBioS) del departamento de Biosistemas de la Universidad de Lovaina y también dirige el Postharvest Group de esta división. Sus principales intereses en materia de investigación son la biología y la tecnología de poscosecha, la tecnología de refrigeración, transferencia de calor y masa, calidad de las frutas y hortalizas y modelos matemáticos.
Prof. Bram Van De Poel
Bram es profesor adjunto en el Departamento de Biosistemas de KU Leuven. Su trabajo guarda relación con la biotecnia de cultivos. Tiene más de 50 publicaciones relacionadas con su investigación.
Prof. Wouter Saeys
Wouter recibió un doctorado en Ingeniería de Biociencias. Desde 2010 es profesor adjunto en el Departamento de Biosistemas de KU Leuven con casi 300 publicaciones relacionadas con su trabajo. Forma parte del grupo KU Leuven Biophotonics, que investiga la interacción de la luz con los sistemas biológicos para desarrollar sensores innovadores dirigidos a la caracterización y el seguimiento rápidos y no destructivos de los biosistemas. Su ámbito de aplicación principal es el agroalimentario.
Colaboradores
Conozca también a los colaboradores del curso, que han ayudado en su diseño y desarrollo.
Nichola Donnelly
Nichola es responsable de asistencia al programa del equipo del Programa de educación alimentaria del EIT Food en la Universidad de Queen’s, Belfast, y trabaja en el Instituto para la Seguridad Alimentaria Mundial.
Tatiana Panova
Tatiana trabaja en el Instituto de Seguridad Alimentaria Global de la Universidad de Queen’s, Belfast. Su trabajo se centra principalmente en el respaldo al desarrollo de programas educativos en el marco de la asociación alimentaria del EIT Food Education. La trayectoria de Tatiana en investigación aborda la bioquímica de la transcripción de Pol I, los mecanismos moleculares y celulares implicados en la regulación de la síntesis de ARNr, las vías de señalización y otros mecanismos reguladores dirigidos a la síntesis de ARNr y la biogénesis del ribosoma.
Una nota sobre la moderación del curso
Los educadores no podrán unirse a los debates ni responder a comentarios individuales, pero el curso fomenta una comunidad de aprendizaje fuerte. El aprendizaje se centra en el debate y la discusión: apoyar a otros alumnos, compartir su propia experiencia y conocimiento y escuchar nuevas perspectivas. Esperamos que disfruten interactuando y aprendiendo unos de otros de esta manera. No se olvide de comentar, responder a otros alumnos e indicar que «le gusta» los comentarios.
Revolucionar la cadena alimentaria mediante la tecnología

Revolucionar la cadena alimentaria mediante la tecnología

Reach your personal and professional goals
Unlock access to hundreds of expert online courses and degrees from top universities and educators to gain accredited qualifications and professional CV-building certificates.
Join over 18 million learners to launch, switch or build upon your career, all at your own pace, across a wide range of topic areas.
Register to receive updates
-
Create an account to receive our newsletter, course recommendations and promotions.
Register for free